Déficit de Vitamina D en mujeres
Arturo Borzutzky, académico de Medicina de la U. Católica e investigador del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia (Imii), se ha dedicado por años a estudiar sobre la vitamina D y su relación con otras enfermedades autoinmunes, como la esclerosis múltiple y las alergias. En tal sentido, califica de "alarmantes" las cifras que arrojó la Encuesta Nacional de Salud (2016-2017), donde se evidencia que el 84% de las mujeres entre los 15 y los 49 años tiene déficit de esta vitamina. Asimismo, el 13% tiene un déficit severo. Entre los adultos mayores, la situación es empeora: solo el 13,4% tiene un nivel aceptable.
La vitamina D está presente en pescados, huevos y productos lácteos enteros. Según Borzutsky "Es una vitamina que actúa como una hormona en el metabolismo del calcio, fósforo y la consolidación de minerales de los huesos. En los niños, su déficit puede producir raquitismo y en los adultos mayores, osteomalacia o huesos débiles".
Según últimos estudios en el campo se ha mostrado que la disminución de la vitamina D tiene relación con una mayor tasa de infecciones respiratorias, enfermedades autoinmunes, alergias y cáncer. Una mujer con déficit severo embarazada, tiene más riesgo de parto prematuro, preeclampsia y diabetes. Además, sus hijos podrían sufrir enfermedades respiratorias y alergias.
Se asocian dos razones a este déficit: primero, la dieta pobre en los alimentos que contienen vitamina D y segundo, la poca exposición al sol. Ya que, en las zonas en las que hay menor radiación, el déficit de vitamina D de esa población es mayor. Se estima que casi el 90% de la síntesis de esta vitamina se produce a través de la radiación que recibe la piel, por lo que quienes no se exponen al aire libre tienen más riesgo de tener déficit de Vitamina D.
Samuel Durán, videpresidente del Colegio de nutricionistas Universitarios, cree que antes de indicar suplementación se debe probar con cambios de hábitos, como aumentar el consumo de pescados y exponerse un poco más al sol, en horarios de menor radiación.