Cómo reconocer inmediatamente los signos de un ataque cerebro vascular o ACV

19.07.2018

Saber cómo reconocer un ACV es tan importante porque en todo el mundo, el accidente cerebro vascular o ACV es la segunda causa más frecuente de muerte. La primera es el infarto cardíaco.

En Latinoamérica, una persona sufre un ACV cada 4 segundos. Educar a las personas a que reconozcan los síntomas de ACV sobre ellos mismos o sobre otras personas, reduce notablemente el peligro de muerte, porque se logra una atención médica temprana.

¿Qué es un ACV?

El ACV o accidente cerebrovascular -también conocido como ataque o derrame cerebral- ocurre cuando un vaso sanguíneo de una parte del cerebro se rompe o se bloquea por un coágulo de sangre.

Los accidentes cerebro vasculares, dependiendo de su gravedad, si son tratados a tiempo pueden superarse. El tiempo es vital para que la persona sobreviva sin secuelas, por lo que reconocer un ACV rápidamente y buscar ayuda médica puede maximizar la recuperación.

Los signos de un ACV: la campaña del "HaBraSo"

Los especialistas de la Fundación Favaloro afirman que por cada minuto que pasa sin atención una persona que sufre un A3-SoCV pierde dos millones de neuronas. Por eso han lanzado en todo Latinoamérica la campaña "HaBraSo", un juego de palabras en sigla que busca que las personas recuerden los 3 signos típicos que se presentan cuando alguien sufre un ACV:

1-Habla: la persona habla mal o no se le entiende. Pídale a la persona que podría estar sufriendo un ACV que diga una frase completa. Si no puede hacerlo, porque pronuncia mal las palabras o las dice en forma inconexa, llame a emergencias.

2-Brazo: Si su ser querido no puede levantar ambas manos sobre su cabeza o si un brazo está débil o entumecido, llévelo a un médico de inmediato.

3-Sonrisa: Pídale a la persona que sonría. Si la sonrisa parece despareja, llame a emergencias de inmediato.

Algunos de estos 3 síntomas están presentes en casi todos los casos de ACV, pero hay otros signos que los acompañan y que pueden ser muy evidentes.

Otros síntomas para reconocer un ACV:

  • Pérdida repentina de la visión en uno o ambos ojos:
  • Un ataque isquémico transitorio (AIT), a veces llamado mini accidente cerebrovascular, o paro cerebral, no interrumpe necesariamente el resto de los sistemas del cuerpo, por lo que puede que ni siquiera se dé cuenta hasta una o dos semanas después de que ocurra. Inclusive el 25% de las personas que sufren un ACV pueden volver a sufrir otro, por lo que él o las personas que lo rodean reconocerán más rápido los signos. La pérdida de la visión o ver mal es uno de los síntomas de que alguien ya ha sufrido un derrame cerebrl.
  • Fuerte dolor de cabeza:
  • Un dolor de cabeza muy fuerte y que se presenta de forma repentina, aunque haya sufrido con anterioridad de migrañas, puede ser un signo de que está sufriendo un ACV, así que no dude en llamar a emergencias.
  • Mareos y confusión:
  • Además de sentir debilidad o entumecimiento en el brazo o la pierna a lo largo de un lado del cuerpo y dificultad para hablar, un síntoma de que se está produciendo un mini ACV es un mareo repentino o pérdida del equilibrio. Si bien puede no durar mucho, es motivo de preocupación y debe buscar atención médica de inmediato.
  • Náuseas y vómitos:
  • Los estudios han demostrado que el vómito es uno de los síntomas más comunes en los pacientes con accidente cerebrovascular y un pronosticador temprano de ACV graves. Las náuseas y los vómitos son síntomas especialmente comunes en el mini ACV y se cree que se desencadenan por una disfunción en la médula en ese momento
  • Si nota estos síntomas, debe llamar a emergencias inmediatamente o llevarlo al médico u hospital de inmediato. Si una víctima de accidente cerebrovascular recibe tratamiento médico con prontitud, puede ayudar a minimizar los efectos del ACV a largo plazo y salvar su vida.

Fuentes:


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar